-
1Encuentre el voltaje de CA de la fuente de poder con un multimetro. Conecte los cables del multímetro a los puertos en la parte inferior o lateral de su multímetro. Configure su multímetro de modo que la flecha apunte a la opción “ACV” o “V ~” para medir el voltaje de CA. Sostenga los pines contra los terminales positivo y negativo de la fuente de energía que está midiendo y verifique la lectura en la pantalla del multímetro. Anote el número para que pueda recordarlo fácilmente.[1]
- No importa qué pin tenga contra cada terminal.
- Nunca use un multímetro si la goma alrededor de los pines está dañada o rasgada, ya que podría correr el riesgo de electrocutarse.
2Divida el voltaje de CA por la raíz cuadrada de 2 para encontrar el voltaje de CC. Dado que una fuente de alimentación de CA envía voltaje en ondas alternas, el voltaje de CC será menor una vez que lo convierta. Escribe la fórmula VC.A./ √ (2) y reemplace VC.A. con el voltaje de CA que encontró con su multímetro. Usa una calculadora para resolver tu ecuación si quieres la respuesta más precisa.[2]
- Por ejemplo, si la fuente de alimentación de CA tiene 120 V, entonces su fórmula sería 120 / √ (2) = 84,85 V en una señal de CC.
Consejo: Si no tiene una calculadora, puede redondear √ (2) a 1,4 para facilitar el cálculo.
3Sepa que la salida de CC real será menor que su cálculo. El voltaje de CC que calculó se conoce como voltaje teórico, ya que esa es la cantidad de corriente que tendría si fuera perfecta. Sin embargo, las corrientes tienen una caída de voltaje cuando se convierten o se conectan a un dispositivo, por lo que no tendrán la cantidad total que encontró. Si desea encontrar la salida real, deberá verificar con un multímetro sosteniendo los pines contra los terminales positivo y negativo del dispositivo.[3]
- La caída de voltaje puede hacer que los componentes electrónicos no funcionen si no hay suficientes voltios en funcionamiento.
Anuncio publicitario¿Cómo cambian de color los camaleones?
Alergia y envenenamiento por Splenda (sucralosa)
in como